Plan de Negocios

"Este es un Blog con fines educativos, para el Módulo de Plan de Negocios, en la carrera de Técnico Superior en Contabilidad del Instituto Profesional AIEP, elaborado por: Pamela Aros, Daniela Ibáñez, Camilo Ríos, David Soto y Gissela Valencia, bajo la Supervisión del Profesor Claudio Salinas Allendes"

jueves, 24 de octubre de 2013

¿Cómo puedo financiar mi proyecto?

En Chile existen diversas alternativas gubernamentales y privadas para financiar tus proyectos.
 
Entidades privadas.
 
Conformadas por bancos y cooperativas, quienes ofrecen alternativas de financiamiento con y sin garantía estatal, estas están dirigidas a personas jurídicas y naturales con giro que necesiten financiamiento de capital de trabajo, inversiones en activos fijos o refinanciamiento para su empresa.
 

a) CORFO Inversión y Capital de Trabajo.

Garantía Estatal en pesos, destinada a Proyectos de Inversión en bienes muebles o inmuebles y Capital de Trabajo en donde se considera una cobertura con un límite de UF 9.000 por garantía.

b) Reprogramaciones CORFO.

Garantía Estatal destinada de reprogramar cualquier tipo de deuda vigente o con mora de hasta 119 días en el sistema financiero. Considera cobertura con un límite de UF 9.000 por beneficiario, según tabla. La forma de pago del crédito es mediante cuotas igual en pesos o UF, con un plazo del crédito entre 12 meses y 10 años.

c) Factoring CORFO.

Garantía estatal en pesos, destinada a la obtención de financiamiento para capital de trabajo con una línea Factoring de 1 año de vigencia. La cobertura depende del nivel de ventas con un límite de hasta UF 9000 por empresa.

d) COMEX.

Garantía Estatal destinada a Empresas Exportadoras e Importadoras o con necesidad de acceder a financiamiento en moneda extranjera. Existe en dos modalidades PAE y Créditos.

e) Leasing mobiliario.           

Te permite financiar la adquisición de bienes de capital, tales como: vehículos de transporte, maquinarias en general, equipos médicos equipos de computación, etc.

Entidades gubernamentales.

Ángeles inversionistas de Chile:  ofrece a sus inversionistas, la posibilidad de invertir en emprendimientos de calidad y alto impacto. Para esto realizan un cuidadoso y exhaustivo proceso de selección. Emprendedores/empresarios exitosos, que además de aportar soporte financiero, proveen experiencia de negocios y redes de contacto a la nueva empresa en que invierten, lo que se conoce como Capital Inteligente.

SOFOFA: es una Federación Gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno. Agrupa a cerca de 2.500 empresas, 39 asociaciones sectoriales y 8 gremios empresariales regionales, representados por las Asociaciones Industriales de Arica, Antofagasta, V Región, Curicó, Talca, Concepción, IX Región (Malleco y Cautín) y Valdivia. Todos estos miembros en conjunto engloban el 100% de la actividad industrial de Chile y el 30% del PIB.



SERCOTEC: es una Corporación de Derecho Privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que existe desde el 30 de junio de 1952.  Promueve y apoya iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios.


CORFO: es un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades.









 FOSIS: es un servicio del Gobierno de Chile, creado el 26 de octubre de 1990. Cuenta con 15 direcciones regionales y 20 oficinas provinciales; y se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social
Su misión es "Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile". El FOSIS apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida. Según sus necesidades, implementa programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y habilitación social.

 
 
 
INDAP: El Instituto de Desarrollo Agropecuario, es un servicio público perteneciente al Ministerio de Agricultura. Su objetivo es fomentar y apoyar el desarrollo productivo y sustentable de un determinado sector de la agricultura chilena: la pequeña agricultura, conformada por campesinas/os, pequeñas/os productoras/es y sus familias.
 
 

Ejemplos de financiamiento.

Capital Semilla: Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores innovadores en el desarrollo de sus proyectos de negocios, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación, puesta en marcha y despegue de sus emprendimientos. Este programa está orientado a personas naturales o personas jurídicas con fines de lucro que cumplan con los requisitos establecidos en las bases (beneficiarios) y que postulen su iniciativa a través de una entidad patrocinadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario